Mostrando entradas con la etiqueta Noticia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de abril de 2011

Acoso escolar

Las TIC para la educación especial

El uso de las tecnologías de la información en la atención a los alumnos con necesidades educativas especiales ha demostrado a lo largo de estos últimos años que facilita su comunicación, el acceso a la información, el desarrollo de aprendizajes, la modificación del entorno, su autonomía, su desarrollo social y cognitivo y su acceso al ocio y empleo. Para apoyar este proceso, el Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación (Catedu) en colaboración con el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, organizó el pasado curso una jornada sobre este tema y dado el éxito de participación habrá una segunda edición el próximo 14 de mayo.

Para seguir leyendo la noticia, podéis consultar este enlace:
http://www.diariodeteruel.es/teruel/12887-tecnologias-para-la-educacion-especial.html

¿No se puede cambiar?

Todavía vivimos en una sociedad, en la que mujer es tratada como un objeto.

El hiyab

En el colegio de Primaria de la localidad de Arteixo exoulsaron a una niña de 12 años por el hecho de llevar el 'hiyab'. En mi opinión, no se debió de expulsarla porque todos los individuos tenemos la libertad de elegir una cosa u otra, de seguir una religión u otra, etc. Si tanto se habla de derechos y libertad, ¿porque esta chica no puede llevar el hiyab?.
En cuanto a lo que dijo el director del centro a la niña (“Por respeto a los demás”, en las aulas no se pueden llevar “boinas, viseras, paños en la cabeza” ni prendas “que la cubran”. “¿Entiendes?, ¿entiendes?”, insistió.), yo creo que no se puede comparar una gorra con un símbolo religioso.
Además, el hecho de llevar el pañuelo islámico no perjudica ni hace daño a nadie.
 En este enlace podéis ver la noticia:

Programa 2.0



lunes, 25 de abril de 2011

Las TIC

En los últimos años las tecnologías de la información y comunicación, conocidas como las TIC, están tomando una presencia cada vez más importante en nuestra sociedad. El papel que tienen en la vida diaria de cada uno de nosotros se ha convertido en imprescindible ya que las facilidades y ventajas que nos aportan las TIC son muchas. ¿Os imagináis no poder acceder a Internet desde vuestro teléfono móvil? ¿O lo limitados que nos encontraríamos sin los ordenadores portátiles? Pensar en cómo era la comunicación antes de que aparecieran las TIC es algo casi imposible para la mayoría de nosotros.
El mundo de las TIC ha crecido muy rápido y lo seguirá haciendo en los próximos años.

Profesores o padres…. ¿Quién educa en valores?

Muchas veces ocurre que el alumno no vive en un buen entorno familiar y eso hace que a un profesor le sea mucho más difícil transmitir esos valores. Aquí empieza el debate de si la educación la debe recibir en casa o en el colegio.
Lo ideal es que los valores que un profesor transmite a un alumno complementen a la educación recibida en la familia, sobretodo en etapas clave como la preadolescencia. El tándem entre padres y profesores debe ser una guía para ayudarle al alumno a qué hacer con su vida y a que siga el camino correcto.

Los niños como esponja

Los niños son como una esponja que absorben todo lo que ven y aprenden lo que viven. Tienden a imitar a las persons que tienen a su alrededor, sobretodo a las personas más cercanas, como la familia. Las primeras personas que suelen imitar son los padres, ya que con estos, en la mayoría de los casos en los primeros años de vida pasan la mayor parte del tiempo con ellos. Aunque, cuando van a las guarderías y a la escuela pasan mucho tiempo con sus compañeros y profesores.

Centros rurales

La educación en las zonas rurales siempre ha sido un problema porque en estas zonas hay menos población escolarizada, es decir, hay pocos niños y de diferentes edades. Entonces, lo que se hace es agrupar a los niños de diferentes edades en una misma clase, sin embargo otros pueblos ni siquiera disponen de centros eduactivos y los niños deben desplazarse a otros pueblos o ciudades. Además, el profesorado no esta bien preparado para este tipo de escuela, la carencia de recursos, entre otros.
En la actualidad, con la creación de los CRA y CRIET, se ha mejorado la situación de los centros rurales. Además, en muchos pueblos de la Comunidad de Aragón, los niños saben utilizar y manejar las TIC, como los Tablet-PDi. Como el caso de los niños de Ariño.

Educación en valores

¿Qué es la educación en valores? ¿Quién ha de educar en valores? Muchos dicen que los profesores son los encargados de transmitir los valores, pero otros dicen que la familia es quien debe hacerlo.

Educar en valores implica participar en la construcción del individuo como tal, contribuyendo a su desarrollo como persona y a su relación con la sociedad. En educación, es sencillamente orientar a los alumnos para que conciban el valor de las cosas, aprender a comportarse y educarles en el respeto, el sentido común y la relación con la sociedad.

El éxito de la educación en valores se consigue cuando los alumnos interiorizan esos valores y los asumen como pautas de conducta en su día a día. No sólo sirve el transmitir los valores sino en conseguir que el alumno los asuma como propios y los ponga en práctica.

Los valores

En cuánto a la noticia anterior, en mi opinión los valores deben transmitirlos la familia, dado que este es el primer ámbito en el qual el niño se desarolla y la base para la construcción de su identidad. Sin embargo, los docentes deben desarollar y fortalecer los valores positivos que los alumnos han adquirido, ya que la educación se encarga de educar a las personas para que sean autónomas y que tengan un modo de vida adecuado.

La escuela


El día 2 de marzo. La consejera de Educación, Cultura y Deporte, María Victoria Broto, ha visitado el colegio público Maestro Monreal, en la localidad zaragozana de Ricla, donde ha conocido las nuevas instalaciones del Edificio de Infantil. El Gobierno de Aragón ha invertido más de 360.000 euros en esta ampliación, que ha consistido en la construcción de tres aulas, donde estudian un total de 76 estudiantes, además del aula de psicomotricidad.

María Victoria Broto también ha querido señalar que el Gobierno de Aragón apuesta por una escuela rural con buenas instalaciones, proyectos y dotación del profesorado para que cada alumno tenga igualdad de condiciones viva don de viva.