Mostrando entradas con la etiqueta Prácticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prácticas. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de abril de 2011

Tecnoética

El día 11 de abril tuvimos clase con Eduardo García. Nos mandó que hicieramos un trabajo sobre la tecnoética, que es la parte de la ética aplicada que nace como consecuencia de los cambios tecnológicos producidos por la sociedad de la información y la comunicación, sobretodo por el desarrollo de la red, Internet el 1994. Entonces, estuvimos buscando información en diversas fuentes. 

Webquest

Bernie Dodge, el 1995 desarolló el modelo de la Webquest y lo definió como "una actividad orientada a la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web".
La Webquest es una herramienta utilizada por los profesores como un recurso didáctico que consiste en un trabajo guiado, con recursos procedentes de Internet. Puede ser un trabajo colaborativo, pero no es necesario. Esta permite al alumno desarollar sus habiliades de manejo de la información y desarolllar las competencias de la información y comunicación.

Mi Webquest:

Estructura

  • Introducción: hacer una presentación corta, es decir, establecer el marco y aportar alguna información antecedente. Ejemplo: ¡Hola chicos/as, sabes lo que son los planetas!......
  • Tarea: el resultado final que se quiere conseguir con la actividad que los alumnos van a llevar a cabo.
  • Proceso: descripción de las pasos a seguir para realizar la tarea. Ejemplo: el trabajo se realizará en PowerPoint.
  • Recursos: se da una serie de enlaces a los sitios de interés para encontrar la información del tema en el que se trabaja.
  • Evaluación: explicación clara de los criterios de la evaluación. Parámetros cuantificativos. Ejemplo: quién haga cinco diapositivas tendrá un notable.
  • Conclusión: recuerda lo que se ha aprendido y anima a continuar con el aprendizaje. Ejemplo: después de este tema, los alumnos/as comprender´´an mejor y tendrán una idea clara sobre ls planetas.
  • Autores: la persona o personas que lo han realizado.

Tipos

  • Corta duración-> El objetivo es la adquisición y organización del conocimiento mediante la observación, análisis y síntesis. Esta tiene una duración de entre una a tres clases.
  • Larga duración-> El objetivo es la extensión y el procesamiento del conocimiento (deducción, clasificación, inducción, etc). Tiene una duración de entre una semana y un mes de clase.

domingo, 3 de abril de 2011

Actividades JClic

 

El paquete de actividades de JClic esta formado por un conjunto de actividades de diferentes areas curriculares y diferentes niveles educativos.
Con este programa, el niño aprende jugando. Además hay diferentes tipos de actividades, como por ejemplo la sopa de letras, en esta se presenta unas determinadas imágenes referidades al tema elegido y se pide buscar el nombre de esos objetos. Esto permite al niño el conocimiento de nuevas palabras, memorización, evocación. Además, cada paquete de actividades tiene diferentes funciones, por ejemplo el que hice yo su función es ejercer habilidades, presentar información, evaluar conocimien soty lúdica.
Como cualquier otro material, este también tiene sus ventajas e inconvenientes. Una de las ventajas, mediante las activdades lúdicas el alumno se motiva a realizarlas. Un inconveniente, es que los niños se alteren cuando no saben hacer determinadas actividades o se despisten con este tipo de material.

Guión

GUIÓN DE EVALUACIÓN DE UN PAQUETE DE ACTIVIDADES JCLIC
Título del paquete: Leo, Leo…
Autor/a/es: Antonio Zambrano Benítez
Lengua: Española
Fecha: 3/2/2011
Nivel educativo: Primaria
Área curricular: Lenguas
Número total de actividades que integran el paquete: 18
Tipología y número de actividades (Asociaciones 2, rompecabezas 2, sopas de letras 1, crucigramas 1, actividades de texto12)
Función/es del paquete (Ejercitar habilidades, presentar información, resolver problemas, evaluar conocimientos, lúdica.)
Tiempo medio estimado para completar el paquete: 25 minutos

ASPECTOS FUNCIONALES


Eficacia (en la consecución de los objetivos: Alta
Facilidad de uso (y de instalación): Alta
Facilidad de uso (y de instalación): Alta


ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS


Entorno (presentación, colores, tipos de letra, fondos de pantalla): Excelente
Elementos multimedia (calidad, cantidad): Alta
Contenidos (grado de profundidad, organización): Alta
Interacción (mensajes, pantallas de información, ayudas): Alta
Originalidad (de la propuesta, el enfoque y el diseño): Alta


ASPECTOS PEDAGÓGICOS


Entorno (presentación, colores, tipos de letra, fondos de pantalla): Excelente
Elementos multimedia (calidad, cantidad): Alta
Contenidos (grado de profundidad, organización): Alta
Interacción (mensajes, pantallas de información, ayudas): Alta
Originalidad (de la propuesta, el enfoque y el diseño): Alta


TIPOLOGIA DE ACTIVIDADES:

  • Memorización / evocación
  • Comprensión / interpretación
  • Comparación /relación
  • Análisis / síntesis
  • Cálculo
  • Otras (especificar)
OBSERVACIONES


Ventajas del material respecto a otros medios o recursos
-Este tipo de material permite a los alumnos el aprendizaje de comprensión, expresión. el conocimiento de pronunciación de las letras y nombres de los diferentes objetos, la vocalización de las diferentes letras.


Inconvenientes y limitaciones
-El inconveniente que tiene es que los alumnos se despisten y esto hace que los alumnos se depriman o se alteren.


Aspectos a destacar...
-Este material motiva a los alumnos a leer más, entre otras.
-Tiene una gran diversidad de actividades.

NOMBRE DE LA PERSONA EVALUADORA Y FECHA: Rafika Azzi 28/03/2011